Datos Generales






En el Consejo Autonomico Canario del COAATIE


En la toma de posesión como director de la Escuela de Arquitectura Técnica de la ULL.

DATOS GENERALES

Fecha de nacimiento 31 de Julio de 1949 (Cartagena. Murcia)
Email:matran@telefonica.net
Arquitecto Técnico en Ejecución de Obras por la Universidad de La Laguna (31 de Enero 1976).
Colegiado Nº.713 del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Santa Cruz de Tenerife.

Profesor Titular de Escuela Universitaria (TEU) por el área de conocimiento: Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de las Estructuras (1979-2016).

Adscrito al Departamento de Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de La Laguna hasta su jubilación en la ULL (2016).

Miembro del Grupo de Investigación AEdificatio.(Universidad de Alicante)

Miembro de la Red de Expertos en Patrimonio Cultural y Natural del CEI (Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio Cultural y Natural de las universidades de Cadiz (UCA),Jaen (UJA), Malaga (UMA), Granada (UGR) y Sevilla (USE).

Director General de la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) (2010-2021)

Presidente del CICOP.España (1993-2021)

Presidente Honorario de la Federación Internacional CICOP, del CICOP.Epaña y de la Fundación CICOP

Presidente del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Santa Cruz de Tenerife (2017-2021).

Puestos Docentes



Última clase en la Universidad de La Laguna con el Rector Antonio Martinón Cejas ,alumnos y ex-alumnos


Impartiendo una clase práctica a alumnos de la ULL en el Teatro Leal de La Laguna.

PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS (1979 - 2016)

1979-1980 Encargado de curso de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de La Laguna.
1980-1982 Encargado de curso de Resistencia de Materiales y Cálculo Estructural de la EUAT de La Laguna.
1982-1984 Agregado Contratado de Resistencia de Materiales y Cálculo Estructural de la EUAT de La Laguna.
1984-1986 Titular Contratado de Resistencia de Materiales y Cálculo Estructural de la EUAT de La Laguna.
1984-1988 Director del Master Internacional en Rehabilitación del Patrimonio Edificado de la Universidad Politécnica de Las Palmas.
1984-1985 Profesor encargado de la asignatura optativa “Informática aplicada a la Construcción” en la EUAT de La Laguna.
1986 Funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias con el número de registro de personal 2289564168 A0506.
1986- 1991 Profesor Titular de Estructuras Arquitectónicas I-II de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de La Laguna.
1988 Director del Master en Rehabilitación de Edificios de la Universidad Politécnica de Canarias.
1991-1995 profesor Titular de Estructuras Metálicas y de Hormigón Armado de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial y de Obras Públicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
1991-1994 Director del Master Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Edificado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
1995 Profesor Titular del Departamento de Ingeniería de la Construcción de la EUAT de La Laguna, donde imparte la asignatura de Estructuras Arquitectónicas I-II.
Desde 1995 Director del Master Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Edificado del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio.(CICOP.España).
2001-2006 Profesor responsable de las asignatura optativas: “Técnicas de Diagnóstico en los Materiales que configuran los Edificios Antiguos” I y II .EUAT. Universidad de La Laguna.
2012-2015 Profesor del Master Oficial de Ciencia y Tecnología del Patrimonio Arquitectónico del Área de Proyectos y Ejecución de Intervenciones en el Patrimonio Construido de la Universidad de Granada.
2006-2015 Prof. Coordinador de las asignaturas de Estructuras Arquitectónicas I y Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido del Grado de Ingeniería de Edificación de la Universidad de La Laguna.
2014-2015 Prof. del Master Oficial de Uso y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de La Laguna.
2016 El 31 de agosto de 2016 se jubila de la Universidad de La Laguna.

En la actualidad sigue impartiendo docencia como profesor invitado en el Master Oficial de Uso y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de La Laguna.

CARGOS PÚBLICOS



Con el Embajador de España en Marruecos en la Inauguración del XII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Tetuan 2016.


Como Presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Santa Cruz de Tenerife junto al anterior Presidente Eduardo Perez Ascanio.


En el Consejo Autonómico Canario de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos 2017-2021. con José Gilberto Fortes Morales (COAAT Fuerteventura), Onelia Nóbrega (COAAT Lanzarote), Manuel Santana Peña (COAAT Gran Canaria) y Miguel Angel F. Matrán (COAAT Sta.Cruz de Tenerife.

CARGOS PÚBLICOS DESEMPEÑADOS

1981.- Visitador de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de La Laguna, nombrado por el Excmo.Sr.Presidente de la Comisión Gestora de la Universidad Politécnica de Canarias.

 

1983.- Secretario de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de La Laguna, nombrado por el Magfco y Excmo.Sr. Rector de la Universidad Politécnica de Canarias el 14 de noviembre de 1983.

 

1986.- Director de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de La Laguna, nombrado por el Magfco y Excmo.Sr.Rector de la Universidad Politécnica de Las Palmas el 26 de Febrero.

 

1989.- Director del Master de Rehabilitación, Organización y Seguridad en La Edificación”, nombrado por el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el 15 de septiembre de ese año.

 

1989.- Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Santa Cruz de Tenerife.

 

1992.- Es nombrado en Mar del Plata (Argentina), Presidente de la Federación Internacional de centros CICOP.(1992-2015)

 

2006-2016.- Coordinador de Forum UNESCO. Sede Universidad de La Laguna.

 

2010.-Es nombrado Director General de la Fundación “Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP” por el Patronato de la Fundación constituido por las universidades de Granada, Alicante, Politécnica de Valencia, Oviedo, La Laguna y la Organización CICOP, Cabildos Insulares de Lanzarote, Tenerife y La Palma y Ayuntamiento de La Laguna para el periodo 2016-2020.

 

2016.-Es reelegido Director General de la Fundación “Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP” por el Patronato de la Fundación constituido por las universidades de Granada, Alicante, Politécnica de Valencia, Politécnica de Cartagena, Oviedo, La Laguna y la Organización CICOP, Cabildos Insulares de Lanzarote, Tenerife y La Palma y Ayuntamiento de La Laguna para el periodo 2016-2020.

 

2016.-Es reelegido Presidente de la Asociación “Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP.España” por la Asamblea General de la Asociación para el periodo 2016-2020.

 

2017.- Es elegido Presidente del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Santa Cruz de Tenerife para el periodo 2017-2021.

 

2017.-Es elegido Presidente Honorario de la Federación Internacional CICOP

 

2020.- Es elegido Presidente Honorario del CICOP.España y de la Fundación CICOP

CURSOS , CONFERENCIAS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS



En el castillo de la Real Fuerza de La Habana junto al Historiador Oficial de la ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler en la inauguración del Seminario Internacional sobre los Reales Arsenales Ilustrados de la Monarquia Hispánica


Impartiendo un Seminario sobre Conservación del Patrimonio en San Miguel de Abona.Tenerife.


En la inauguración del congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Baurú. Brasil 2014


Impartiendo una conferencia sobre el Patrimonio Cultural de Santa Cruz de Tenerife en la Casa Elder.


Conferencia inaugural en el Real Alcazar de Sevilla del XII congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Sevilla 2012.


Conferencia Internacional en Marruecos de la Red de Medinas del Mediterraneo, junto al Presidente de la Red Mohammed Sefiani.


Conferencia en el Congreso Internacional de Ingenieria de las Palmas de Gran Canaria


Impartiendo una conferencia sobre la Gestión del Patrimonio Cultural en San Miguel de Abona (tenerife)


Investidura de Gianluigi Colalucci (Restaurador de la Capilla Sixtina) como Miembro de Honor del CICOP.España .Salón de Plenos del Excmo.Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna(2008).


Stand del CICOP en la feria del Libro de San cristobal de La laguna


Eusebio Leal , Miguel Angel Matrán, Daniel taboada y Elfidio Alonso (Alcalde de La Laguna). Congreso Internacional Habana 1998


Rita Barberá (Alcaldesa de Valencia), Juan Juliá igual (Rector de la Universitat Politécnica de Valencia y Miguel Ángel Fernández Matrán (Presidente del CICOP.España y Director General de la Fundación CICOP) en la entrega de los Premios Internacionales CICOP.2011 en el Paraninfo de la Universitat Politécnica de Valencia.


Inauguración del III Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Granada 1996


Junto al Rector y Vicerrectora de la Universidad de Oviedo en la reunión del Patronato de la Fundación CICOP. Oviedo 2019


Inauguración del VIII Seminario Internacional de Forum UNESCO. Universidad y Patrimonio, celebrado en la Universidad de La Laguna en 2005. De izquierda a derecha Miguel Ángel Fernández Matrán (Coordinador General del Simposio), Ángel Gutiérrez Navarro (Rector de la ULL), MarielleRichon (WorldHeritage Centre (UNESCO) y José Luis Montalvá Conesa (Director General de Forum UNESCO)


Junto al Rector de la Universidad de La Laguna Ángel Gutiérrez Navarro en la inauguración de la sede de Forum UNESCO en la Universidad de La Laguna en la Escuela de Arquitectura Técnica.


Junto a Adolfo González Siverio y Isabel Elena Socorro González presidiendo la reunión de la Red de Centros Históricos de Canarias bajo la presidencia del ayuntamiento de los Realejos.(2020)


Encuentro histórico 1991. De izquierda a derecha Martín Repetto, María de las Nieves Arias , Miguel Ángel F. Matrán y Enrique Garrido en la incorporación del CICOP.Argentina a la Federación Internacional CICOP.


Reunión de la Red de Centros Históricos de Canarias en los Realejos (Tenerife) en 2020, en la designación de la presidencia de la Red para el periodo 2020-2023 que recae en el Cabildo Insular de La Palma.


En la celebración de los 25 años del CICOP en España. De izquierda a derecha Fergus Mc Laren (Presidente del Comité Internacional de Turismo Cultural del ICOMOS, Ignacio Valverde Espinosa (Vicepresidente de la Fundación CICOP), Margaret Hart Robertson (CICOP.España), Maria de las Nieves Arias (Presidenta de la Federación Internacional CICOP Y Mercedes Garzón (Presidenta del CICOP.Argentina)


“Ven a conocer el Patrimonio Cultural de La Laguna”. En 2020 desarrollando un Taller con los niños y docentes del CEIP Aguere de San Cristóbal de La Laguna.


Francisco Aznar Vallejo y Miguel Angel F. Matrán Junto al Alcalde de san Cristóbal de La Laguna (Luis Yeray Gutierrez Pérez y Rubens Ascanio Gómez (Primer teniente de Alcalde) en la entrega de distinciones a los niños participantes en el seminario “Ven a conocer el Patrimonio Cultural de La Laguna”


Discurso de apertura del XV Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado (Universidad de Granada 2021)


Discurso de apertura del XII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación (Baurú. Brasil .2014)


Discurso de apertura del IX Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Sevill. 2008


Impartiendo una conferencia en el II Congreso Internacional de Ingeniería del Mantenimiento en Canarias. Palacio de Congresos de Gran canaria.2019


Curso de Conservación y Restauración de Pintura Mural del Master Internacional en Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico del CICOP junto al restaurador de la Capilla Sixtina Dr.Gianluigi Colalucci.


eN EL SEMINARIO iNTERNACIONAL SOBRE EL sISTEMA DE fORTIFICACIONES DE lA hABANA JUNTO AL ARQUITECTO dANIEL tABOADA ESPINIELLA DE LA OFICIAN DEL hISTORIADOR DE LA CIUDAD DE lA hABANA.


Presentación en San cristóbal de La Laguna del Taller sobre Arte Mudejar dirigido por el Dr.Arquitecto Enrique Nuere Matauco (2023)


Enrique Nuere Matauco y Miguel Angel fernández Matrán en la Iglesia de la Concepción de San Cristóbal de La Laguna durante una de las sesiones prácticas del Seminario sobre Arte Mudejar celebrado en La Laguna (2023)


Miguel Angel Fernandez Matran, junto al alcalde de san cristóbal de La Laguna Luis Yeray Gutierrez Pérez y la concejala de Patrimonio Cultural Dña.Elvira Magdalena Jorge Estévez en la presentación del gestor de Patrimonio Cultural sobre San Cristóbal de La Laguna.


Impartiendo clases en el Master de Uso y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de La Laguna .Facultad de Bellas Artes(2021)


Seminario sobre La Laguna una nueva ciudad vieja. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de La Laguna (2019)


Impartiendo el curso sobre la Investigación Histórica y la interpretación profunda junto al Dr.Bernardino LIndez Vilchez de la Universidad de Granada (2009)


Impartiendo clase en el Master de Uso y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de La Laguna.

CURSOS , CONFERENCIAS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

Ha dictado cursos, conferencias y seminarios en Italia, Portugal, Perú, Argentina, Cuba, Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Uruguay, Grecia y Suecia.

 

1984-1985 Imparte el curso de Informática aplicada, al profesorado de las Escuelas de Arquitectura Técnica y de Ingeniería Agrícola de La Laguna.

 

1984.- Curso de Programación en Ordenadores Lenguaje Basic. Impartido el 21 de marzo de este año en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de La Laguna.

 

1984.- Iniciación al Lenguaje Basic. Impartido en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Santa Cruz de Tenerife.

 

1984.- Basic III. Ficheros y Periféricos. Impartido en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de La Laguna. Universidad Politécnica de Canarias.

 

1984.- Curso de Basic para técnicos de la construcción. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Santa Cruz de La Palma.

 

1985.- Ampliación al Lenguaje Basic aplicado a las Estructuras. Impartido en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Santa Cruz de Tenerife.

 

1985.- Imparte el curso de iniciación al lenguaje Basic para profesores y alumnos de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Universidad de La Laguna

 

1985.- Curso General de Lenguaje Basic para ordenadores personales. Impartido en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de La Laguna.(Universidad Politécnica de Canarias)

 

1985.- Curso de Programación para Ordenadores. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Universidad Politécnica de Canarias.

 

1986.- Participa en la Mesa Redonda: “Situación de competencias profesionales con la entrada de Canarias en el Mercado Común y papel del sistema educativo. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de La Laguna.

 

1988.- Miembro de la Comisión Asesora de la Delegación de Patrimonio Histórico-Artístico del Excmo. Ayuntamiento de La Laguna.

 

1988.- Conferencia: “ La Rehabilitación del Patrimonio Histórico-Artístico”. I Curso de Monitores del Patrimonio Histórico-Artístico del Excmo. Ayuntamiento de La Laguna.

 

1988.- Curso: “Estudio Estructural: Conservación y Mantenimiento”. Programa de Formación Ocupacional del Fondo Social Europeo. Universidad de Granada. III Curso de Restauración Arquitectónica.

 

1989.- Curso de Informática I-II. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Las Palmas de Gran Canaria.

 

1989.- Director de las Primeras Jornadas sobre Rehabilitación de Edificios.Universidad Politécnica de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria.

 

1989.- Profesor Titular del Master en Conservación del Patrimonio Arquitectónico de la Universidad Politécnica de Valencia.

 

1989.- Seminario: “Cursos para postgraduados en conservación del Patrimonio”. Universidad Politécnica de Valencia.

 

1990.- Conferencia: “Agresiones sistemáticas al patrimonio histórico”.Diputación Foral de Bizcaia. Bilbao.

 

1990.- Curso: El tecnico en rehabilitación, organización y seguridad en la edificación. FUNDESCOOP.Fundación para el Desarrollo del Cooperativismo y la Economia Social. Tenerife.

 

1990.- Conferencia: “Rehabilitación, su impacto social y tecnológico”. Jornadas sobre Rehabilitación de Edificios. Consejería de Obras Públicas Vivienda y Aguas del Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife.

 

1991.- Conferencia sobre Rehabilitación de Obras civiles. I Congreso Venezolano de Rehabilitación de Obras Civiles.(Estado de Carabobo.Venezuela).

 

1991.- Conferencia: “Conservación y Protección del medio Urbano y Rural”. Excmo.Ayuntamiento de la Villa de Garafia. La Palma. Islas Canarias.

 

1991.- Curso General de Estructuras Metálicas. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Las Palmas de Gran Canaria.

 

1991.- Imparte el Seminario: “Tecnologia e Recupero Ambientale” .Universita degli Studi di Napoli Federico II. Dipartimento di Configurazione e Attuazione dell¨Architettura.

 

1991.- Seminario: “Recupero del Patrimonio Architettonico”. Dipartimento di Processi e Metodi della Produzione Edilizia. Universita degli Studi di Firenze. Italia.

 

1991.- Seminario de Revitalización de Centros Históricos. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Teguise.Lanzarote.

 

1991.- Conferencia: “La problemática del Patrimonio en las Islas Canarias”. Encuentro Regional del Cono Sur. Instituto Superior del Profesorado Antonio Ruiz de Montoya. Posadas (Misiones.Argentina).

 

1992.- Conferencia: “Gestión en la Preservación”. Universidad Nacional de Cordoba.Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Argentina.

 

1992.-Conferencia: La Gestión en la Preservación”. Sociedad de Arquitectos de Buenos Aires. Argentina.

 

1992.- Conferencia sobre Patrimonio: Puesta en valor de elementos Industriales. Diputación Foral de Bizkaia.Bilbao.

 

1992.- Imparte el Seminario: “Hacia una política de Conservación del Patrimonio. El caso de las Islas Canarias.ICOMOS. Argentina (Buenos Aires).

 

1992.- Conferencia: “Sistemas a tener en cuenta en la rehabilitación de edificios”. Seminario Internacional sobre rehabilitación urbana y arquitectónica. CENCREM.Cuba.

 

1992.- Conferencia: “Inserción del Patrimonio Cultural en la curricula de las Escuelas”. Ministerio de Educación y Justicia. Buenos Aires.Argentina.

 

1992.- Ponente del I Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Tenerife. Islas Canarias.

 

1992.- Presidente del I Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. (Puerto de la Cruz) Tenerife.España.

 

1992.- Profesor Titular del VII Curso de Postgrado en Restauración Arquitectónica de la Universidad de Valladolid. Seminario de Procedimientos Técnicos para la Restauración.

 

1993.- II Encuentro de Centros Históricos de Canarias. Conferencia sobre los centros históricos canarios. Conferencia: “Centros Históricos Canarios. Un patrimonio para vivir”.

 

1993.- Consejo Académico Iberoamericano.V Conferencia Internacional sobre Conservación de Centros Históricos y Patrimonio Edificado Iberoamericano. Mesa de Debate sobre las directrices de colaboración académica Iberoamericana tras el 92. Alcalá de Henares.España.

 

1993.- Profesor invitado del Master de Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Construido del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana.Cuba.

 

1993.-Curso: “Política y Práctica de la Conservación del Patrimonio Artístico: su interés para el historiador del arte. Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria.

 

1993.- Experto Invitado al Seminario Internacional sobre Patrimonio. La Laguna.Canarias junto a Graziano Gasparini (Venezuela), Jaime Ortiz Lajous(Mexico) y Federico García Barba(España).

 

1993.- Profesor Titular del VIII Curso de Postgrado en Restauración Arquitectónica de la Universidad de Valladolid.Seminario de Procedimientos Técnicos para la Restauración.

 

1994.- Mesa Redonda: “I Jornadas de Turismo Rural”. Gobierno de Canarias. Consejeria de Presidencia y Turismo.

 

1994.- Seminario: “Patrimonio natural:Su valorización en el proceso de desarrollo”. Trelew. Chubut (Patagonia. Argentina).

 

1994.- Profesor Titular del IX Curso de Postgrado en Restauración Arquitectónica de la Universidad de Valladolid.Seminario de Procedimientos Técnicos para la Restauración.

 

1994.- Presidente Honorario y Miembro del Comité Ejecutivo del II Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Ewdificación. Mar del Plata. Argentina.

 

1994.- Conferencia: “La experiencia de otros paises europeos en las intervenciones comunitarias”. Seconda Universita degli studi di Napoli. Reggia di Caserta.

 

1994.- Conferencia de Clausura del I Simposio Nacional sobre Patrimonio Vivible. Lanzarote. Islas Canarias.

 

1994.- Seminario: Tecnologia y gestión en el Patrimonio edificado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Escuela Universitaria Politécnica.

 

1995-1997.- Profesor Titular del I Master en Restauración Arquitectónica de la Universidad de Valladolid.Seminario de Procedimientos Técnicos para la Restauración.

 

1995.- Conferencia:”Turismo y Museos”. Consejo Internacional de Museos.(ICOM.Argentina)Buenos Aires.Argentina.

 

1995.- Conferencia: Sistemas a tener en cuenta en la rehabilitación del patrimonio construido. Curso de Técnicas de Diagnóstico Aplicadas a la conservación de los materiales de construcción”. Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada.

 

1995 –1999.- Profesor Titular del master en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio de la Universidad de Alcalá de Henares.

 

1996.- Curso de Técnicas de Diagnóstico Aplicadas a la conservación de los materiales de construcción”. Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada.

 

1996.- Curso: “Rehabilitación del Patrimonio Edificado”. II Taller Internacional sobre Fundación y Desarrollo de Asentamientos Ibericos en América.Instituto Superior Pedagogico Capitan Silverio Blanco Nuñez. Sancti Spiritus. Cuba.

 

1996.- Simposio de Centros Históricos de Canarias.. Mesa Redonda: Criterios de Intervención en los Centros Históricos. Arucas. Gran Canaria.

 

1996.- Seminario: “El equilibrio entre el medio y el objeto en la conservación del patrimonio”. Universidad de Verano de Adeje.Tenerife. Universidad de La Laguna.

 

1996.- Curso: “ La Gestión Económica del Proyecto”.Master de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio. Universidad de Alcalá de Henares.

 

1996.- Seminario: “El equilibrio entre el medio y el objeto”. IV Seminario Internacional de Conservación del Patrimonio Edificado. La Habana. Cuba.

 

1996.- Seminario de Recursos Turísticos y Patrimonio Cultural. Teguise.Lanzarote.

 

1996.-Presidente Honorario del III CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN. Granada 1996

 

1997-1999.- Profesor Titular del II Master en Restauración Arquitectónica de la Universidad de Valladolid.Seminario de Procedimientos Técnicos para la Restauración.

 

1997.- Conferencia: Sistemas a tener en cuenta en la rehabilitación del patrimonio construido. Curso de Técnicas de Diagnóstico Aplicadas a la conservación de los materiales de construcción”. Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada.

 

1997.- Conferencia: “ La Rehabilitación del Patrimonio Edificado”. II Feria de la Construcción. Departamento de Delineación, Edificación y Obra Civil. Instituto de Secundaria de Geneto. Tenerife.

 

1998.- Conferencia: Claves para la puesta en valor del patrimonio de bienes muebles e inmuebles”. Primeras Jornadas Rubicenses. Ayuntamiento de Yaiza. Lanzarote.

 

1998.- Conferencia: Sistemas a tener en cuenta en el método para la rehabilitación del Patrimonio Rural. Inauguración de la exposición Premio Nacional Guillén de Rohán. Consejo Superior de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España. Tenerife.

 

1998.- Seminario: “Nuevos recursos en la restauración del patrimonio edificado I”. Centro de Formación Contínua. Universidad de Granada. 6ª Edición del Curso de Técnicas de Diagnóstico aplicadas a la conservación de los materiales de construcción en los edificios históricos.

 

1998.- Miembro del Comité Organizador del IV Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Cuba.98.

 

1998-1999.- Coautor de Trabajos Fin de Carrera con alumnos becados por PROMOE, en La Habana. Cuba. Universidad Politécnica de Valencia.(Beatriz Aragones, Lourdes Barceló, Olimpia Ferreiro, Inmaculada Portales y Ana Sequi San Miguel).

 

1999.-Conferencia: “Inventario del Patrimonio Arquitectónico Urbano”. INTERURBE .Colegio de Arquitectos de Perú. Seminario de Revitalización de Centros Históricos. Lima 23 al 25 de Feb.1999.

 

1999-2001.- Profesor Titular del III Master en Restauración Arquitectónica de la Universidad de Valladolid.Escuela Superior de Arquitectura. Seminario de Procedimientos Técnicos para la Restauración.

 

1999.- Seminario: “Nuevos recursos en la restauración del patrimonio edificado ”. Centro de Formación Continua. Universidad de Granada. 7ª Edición del Curso de Técnicas de Diagnóstico Aplicadas a la Conservación de los Materiales de Construcción en los Edificios Históricos. Granada 15 al 18 de noviembre de 1999.

 

1999.--Conferencia: Plan Maestro de La Habana Vieja. Presente y futuro de una ciudad histórica. Ciclo de conferencias del centenario de la Independencia de Cuba. Fundación Montoliu. Santa Cruz de Tenerife.Sede Central de Caja Canarias.

 

1999.- Conferencia: “Yaiza y su patrimonio cultural. “Lo cotidiano se vuelve mágico”. Pregon oficial de las fiestas de Nuestra Señora de los Remedios de 1999.

 

1999.- Conferencia: “El Plan Maestro de Rehabilitación y Conservación de la Habana Vieja. Cuba. IV Simposio de Centros Históricos de Canarias. Yaiza. Lanzarote.

 

1999.- Jornadas sobre Turismo y Patrimonio. Ayuntamiento de Yaiza. Lanzarote. Conferencia: La comunicación y difusión del patrimonio cultural y sus ejes turísticos.

 

1999.- Tutor de la Tesina de licenciatura “La recuperación del casco antiguo de La Habana Vieja. Cuba. Dipartimento di Disegno Industriale e di tecnologia dell^Architettura. Politecnico di Milano.Italia.

 

1999-2000.- Coautor de Trabajos Fin de Carrera con alumnos becados por PROMOE, en La Habana. Cuba. Universidad Politécnica de Valencia.Carlos Javier Olmo, Jesús Miguel Martinez, Sergio Pérez de Juan y Daniel Lejarraga).

 

2000.- Profesor de la VIII Edición del Curso: “Tecnicas de diagnóstico aplicadas a la conservación de los materiales de construcción en los edificios históricos.Centro de Formación Contínua de la Universidad de Granada."Nuevos recursos en la restauración del patrimonio edificado"

 

2000.- Chairman del 5th International Symposium on the Conservation of Monuments in the Mediterranean Basin. 2000 Mesa Redonda. Catalogación y Difusión del Patrimonio Cultural en España a través de las nuevas tecnologías.

 

2000.- Congreso Internacional CULTURTEC 2000.Departamento de Comunicación Audiovisual y Pub.II de la Universidad Complutense de Madrid.

 

2000.- Miembro del Comité Científico del 5th International Congress on Restoration of Architectural heritage. Firenze. Italy.

 

2000 .-Conferencia: "O caso de estudo de uma Cidade Patrimonio Mundial". Conferencia de Centros Históricos. Universidade Lusiada em Lisboa. Portugal.

 

2000.- Conferencia: "El inventario del Patrimonio Arquitectónico Urbano" .INTERURBE. Auditorio del Colegio de Arquitectos del Perú (Lima).

 

2001-2003 .- V Programa Master de Restauración Arquitectónica. Universidad de Valladolid. Escuela Superior de Arquitectura. Profesor invitado en el área: Especialistas en técnicas y procedimientos para la restauración del patrimonio histórico.

 

2001.- Curso: Nuevas Tecnologías y Criterios de Intervención del Patrimonio Edificado”. Cabildo Insular de La Palma. Isla de La Palma.

 

2001.- Conferencia: “Sistemas a tener en cuenta en la restauración del patrimonio Cultural”. II Jornadas Rubicenses. Ayuntamiento de Yaiza. Lanzarote. Islas Canarias.

 

2001.- Conferencia: “El falso arquitectónico”. V Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias. La Laguna. Tenerife.

 

2001.- Mesa Redonda: “ Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural en España. Especial referencia al turismo urbano cultural” . I Congreso de Centros Históricos de España. Centro Cultural de la Villa de Madrid. 16 y 17 de Octubre de 2001.

 

2001.- Taller: Jornadas de Gestión Cultural (CULTURINNOVA) .Santa Cruz de La Palma. Convento de San Francisco. 21 de Octubre. Titulo: ”Manejo de los Sistemas de Inventarios y Catálogos en la Gestión del Patrimonio Cultural de Canarias”.

 

2001.- Conferencia : Jornadas de Gestión Cultural (CULTURINNOVA). Palacio de Congresos de Maspalomas. Gran Canaria 25 de Octubre.

 

2001.- Conferencia: Jornadas de Gestión Cultural (CULTURINNOVA) . Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED de La Laguna. Tenerife. 26 de Octubre.

 

2001.- Seminario sobre nuevas tecnologías dentro del Master en Restauración Arquitectónica del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres.

 

2002 .- Conferenciante invitado: Congreso Internacional sobre el desarrollo del Turismo integral de ciudades monumentales. Granada Febrero 2002. Titulo de la conferencia: “Patrimonio arquitectónico y turismo cultural”.

 

2002 .- Conferenciante invitado: Congreso Nacional de Bellas Artes. “Renovar la tradición”. Universidad de La Laguna. Titulo de la conferencia: “El Patrimonio arquitectónico hoy”.

 

2002 .- Jornadas sobre Patrimonio Arquitectónico Rural.- Cabildo de Gran Canaria. Ponente invitado Titulo: Arquitectura Popular: Un nuevo concepto de Bien Cultural.

 

2002 .- Congreso de Historia de la Ingeniería y Patrimonio Industrial. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. . Conferenciante Invitado: El Patrimonio Industrial en Canarias.

 

2002.- Conferenciante Invitado del VI Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación .Paraguay 2002 (Lãs Nuevas Tecnologías en la Rehabilitación y restauración del Patrimonio Cultural”.

 

2002.- Director del Seminario: Nuevas Tecnologías aplicadas a los sistemas de inventarios y catalogación del patrimonio arquitectónico del VI Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación .Paraguay 2002.

 

2003.- Coordinador General del Comité Ejecutivo del 8th International Seminar of Forum UNESCO – University and Heritage. (Universidad de La Laguna).

 

2003 .- VII Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias. Santa Cruz de La Palma. Ponente Invitado ( La Red de Centros Históricos de Canarias).

 

2003 .- IV Jornadas sobre Patrimonio Histórico. Ministerio de Educación Cultura y Deportes y Cabildo Insular de Lanzarote. Mesa Redonda “ Otras instituciones custodias del patrimonio histórico”.(12 al 14 de marzo de 2003.Sala CICCA. Arrecife de Lanzarote).

 

2003 .- Encuentros Culturales en Pirámides de Güimar. Tenerife. Parque Etnográfico Pirámides de Güimar. Conferenciante Invitado .Conferencia: “El nuevo concepto del patrimonio cultural”.

 

2003.- Universidad Internacional de Andalucía. Sede Iberoamericana Santa María de la Rábida. Profesor invitado al II Master en Conservación del Patrimonio. Curso: “Sistemas a tener en cuenta en la Conservación del Patrimonio Arquitectónico”.

 

2003 .- Primer Congreso Internacional sobre el espacio turístico. Auditorio de Tenerife. Organizado por ASHOTEL.- Mesa Redonda: “El Patrimonio Rural en la isla de Tenerife”.-

 

2003.- XIV Semana Cultural en Honor a San Sebastián de Tejina.-Conferenciante invitado: “Tejina y su Patrimonio Cultural”.

 

2003.- Programa Formativo para la Gestión del Patrimonio Cultural. CULTURINOVA. Jornadas de Gestión Cultural. Santa Cruz de La Palma.-Curso sobre Patrimonio Cultural y Arquitectura Tradicional: Conocimiento y Valoración.

 

2003.- Ponente Invitado en el 10 aniversario del CICOP. Ayuntamiento de la Villa de la Orotava. Sala Teobaldo Power.


2003.- Profesor Invitado en los Cursos de Verano de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo. “La Valoración del Patrimonio Edificado a lo largo del tiempo”. Curso el Prerrománico Asturiano:historia y monumentos. Piedra, deterioro y conservación.

 

2003.-Ponente del VII Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias. La Palma 2003 (La Red de Centros Históricos de Canarias).

 

2003.- Presidente de Mesa y Coordinador de sesiones del VIII Seminario Internacional Forum. UNESCO.Universidad de La Laguna 2003.

 

2003.- Ponente invitado del VIII Seminario Internacional Forum.UNESCO.Universidad de La Laguna (Arquitectura Popular: un nuevo concepto del bien cultural).

 

2004.- Imparte el Seminario “Sistemas de gestión para el nuevo concepto del Patrimonio Cultural”. Universidad de Cartagena. Master de Restauración del Patrimonio Histórico.


2004 .- Jornadas de Gestión del Patrimonio. Vega de San Mateo.(GEPA) Conferenciante invitado (El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), Su aportación regional en Canarias y a escala nacional e internacional).

 

2004 .- Profesor Invitado de la 11 Edición del Curso de Técnicas de Diagnóstico aplicadas a la Conservación de los Materiales de Construcción en los Edificios Históricos. Universidad de Granada. Centro de Formación Contínua. Titulo del Curso: ”Nuevos recursos informáticos en la restauración del patrimonio edificado”.

 

2004 .-Jornadas Técnicas de la Vivienda.- Asociación Canaria de Investigación y Desarrollo tecnológico AFECA. Ponente Invitado (Rehabilitación ,Mantenimiento y Conservación de Edificaciones).Escuela de Arquitectura Técnica de La Laguna, 27 al 30 de abril de 2004.

 

2004 .-Jornadas Técnicas de la Vivienda.- Asociación Canaria de Investigación y Desarrollo tecnológico AFECA. Ponente Invitado (Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico).Salón de Actos de Caja Canarias. La Palma.18 al 21 de mayo de 2004.

 

2004 .- Jornadas de Historia sobre la Villa de Betancuria. Fuerteventura. Gobierno de Canarias-Cabildo de Fuerteventura y Ayuntamiento de Betancuria. Ponente Invitado (Patrimonio Histórico y Turismo: El reto de la sostenibilidad).

 

2004.- Ponente Invitado de las Terceras Jornadas Rubicenses. Ayuntamiento de Yaiza.Lanzarote. Ponencia: “La situación actual de la conservación patrimonial en Canarias”.

 

2004.-Ponente del VIII Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias. La Orotava.Tenerife 2004 (El Patrimonio Cultural Rural e Industrial: Una contribución al desarrollo local).

2005 .-Profesor invitado de la 12 Edición del Curso de Técnicas de Diagnóstico aplicadas a la Conservación de los Materiales de Construcción en los Edificios Históricos del Curso : “La Cal en las construcciones históricas”. Universidad de Granada. Ponencia: La Arquitectura Vernácula a través de los materiales.tradicionales.(Granada del 19 al 22 de abril de 2005).

 

2005.- Aula Magna de la Universidad de Oviedo. Conferencia “De la Cooperación a la Creatividad en la Conservación del Patrimonio Cultural”.

 

2005-2007.- Profesor Invitado del VII Programa Master de Restauración Arquitectónica de la Escuela Superior de Arquitectura de Valladolid.

 

2005.-Coordinador General del VIII Seminario Internacional FORUM UNESCO. Universidad y Patrimonio. Universidad de La Laguna.

 

2006 .- Jornadas Técnicas de Arquitectura Rural y Tradicional en Canarias. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de La Laguna. Conferenciante invitado (Principales causas del deterioro de la arquitectura rural. Conservación y mantenimiento).La Laguna 28 al 31 de marzo de 2006.

 

2006 .- Especialista invitado al 1st Specialty Internacional Conference on Monumental Cementerios: Knowledge, Conservation, Restiling and Innovation. Modena .Italia.

 

2006.- Conferenciante invitado al Congreso Internacional “Hazards & modern Heritage”. Kos. Grecia 2006.-

 

2006.- Profesor Invitado de la 12 edición del Curso de Técnicas de diagnóstico aplicadas a la Conservación de los Materiales de Construcción en los Edificios Históricos. Universidad de Granada. (Sevilla 14 al 17 de marzo de 2006).

 

2007.- Profesor Invitado de la 13 edición del curso de Técnicas de Diagnóstico Aplicadas a la Conservación de los Materiales de Construcción en los Edificios Históricos. Seminario : Nuevos recursos en la Restauración del Patrimonio Edificado. Facultad de Ciencias del 12 al 15 de marzo de 2007

 

2008.- Experto invitado en el III Congreso de Desarrollo Turístico CELTUR (Confederación de Empresarios de Lugo). Mesa Redonda de Cascos Históricos :Historia ,Gastronomía e Encanto (Lugo).

 

2008.-Ponente invitado en SEPTENIO (Canarias, Cultura y Educación).Gobierno de Canarias. La Palma, Octubre de 2008.


2008.- Conferenciante invitado en REHABEND, Jornadas Internacionales de Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio Construido. Parque Tecnológico de Paterna. Valencia: Conferencia :”Gestión Digital de Inventarios. Una herramienta para innovar la memoria.

 

2008.- Profesor de la XIV Edición del Curso de Técnicas de diagnóstico aplicadas a la conservación de los materiales de construcción en los edificios históricos. Universidad de Granada."Nuevos recursos en la restauración del patrimonio edificado"

2008.- Conferenciante invitado en las VIII Jornadas “Cuanto Son”. Isla de La Palma con la conferencia La Quinta Canaria en La Habana. Cuba. Un proyecto para la recuperación de la memoria colectiva.

2008.- Ponente del XI Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias. “La Red de Centros Históricos de Canarias.

2008.- Conferenciante Invitado en las Jornadas de Desarrollo Urbano y protección del Patrimonio Histórico en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad”. Merida 2008.

2009.- Ponente Invitado y Miembro del Comité Científico del IV CIPHI (IV Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería). Las Palmas de Gran Canaria.

2009.- Profesor Invitado de la 15 edición del curso de Técnicas de Diagnóstico Aplicadas a la Conservación de los Materiales de Construcción en los Edificios Históricos. Seminario :Nuevos recursos en la restauración del Patrimonio Edificado.

2009.- Conferenciante Invitado del Acto de Apertura del Curso Académico 2009-2010 del Instituto Canarias Cabrera Pinto, con la conferencia: “El Valor Significativo de nuestros Bienes Culturales”.

2009.- Ponente Invitado en la V Convención Técnica y Tecnológica de la Arquitectura Técnica (CONTART 2009).Albacete, con la ponencia: “La Intervención en la Arquitectura Vernácula”.

2010.- Ponente Invitado de las V Jornadas de Observación y Gestión del Patrimonio Socio Cultural. Casa de la Cultura. Teatro Víctor Jara (Santa Lucia. Vecindario. Gran Canaria).Ponencia: “El Valor Significativo y la Identidad Cultural en el Patrimonio Mundial”.

2010.- Ponente Invitado al V CIPHI (V Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería). Las Palmas de Gran Canaria.

2010.- Profesor Invitado de la 16 edición del curso de Técnicas de Diagnóstico Aplicadas a la Conservación de los Materiales de Construcción en los Edificios Históricos. Seminario: Nuevos recursos en la restauración del Patrimonio Edificado.

2011.- Conferenciante invitado por la Cámara Municipal de Cascais (Portugal) y por el Instituto de Estudios Sociales con la conferencia: “El valor significativo del Patrimonio Cultural”.

2011.- Profesor Invitado de la 16 edición del curso de Técnicas de Diagnóstico Aplicadas a la Conservación de los Materiales de Construcción en los Edificios Históricos. Seminario :Nuevos recursos informáticos en la restauración del Patrimonio Cultural.

2011.-Jornadas Innoemprende Local. Espacios para la Innovación. Icod de los Vinos. Tenerife. Conferenciante Invitado: “El Valor Significativo del Patrimonio Arquitectónico en los Centros Históricos de Canarias”.

2011.- Profesor Invitado del I Encuentro de Escuelas de Ingeniería de Edificación por la Defensa del Patrimonio.Forum Unesco Universitat Politécnica Valencia, visitando el campus Universitario de la UPV y a una práctica con alumnos en el Teatro Romano de Sagunto.

2012.- Ponente Invitado de las Primeras Jornadas sobre Patrimonio Marítimo-Terrestre en Canarias, con la ponencia: Conservación del Patrimonio Marítimo-Terrestre en Canarias.(Escuela Técnica Superior de Nautica,Máquinas y Radioelectrónica Naval de la Universidad de La Laguna).

2012.- Ponente Invitado en el II Congreso Internacional Ciudades Históricas Patrimonio Mundial. Universidad de Córdoba, con la ponencia :La percepción visual de la ciudad histórica y su relación con el paisaje. Salón de Actos de la Facultad de Filosofía

2012.- Profesor Invitado de la 17 edición del curso de Técnicas de Diagnóstico Aplicadas a la Conservación de los Materiales de Construcción en los Edificios Históricos. Seminario : Nuevos Recursos en la Restauración del Patrimonio Edificado.

2012.-Profesor del Master Oficial de Ciencia y Tecnología del Patrimonio Arquitectónico del Área de Proyectos y Ejecución de Intervenciones en el Patrimonio Construido de la Universidad de Granada.

2012.-Conferencia: "El valor significativo del patrimonio cultural". Cámara Municipal de Cascais (Portugal) y Instituto de la Cultura y Estudios Sociales (ICES).

2012.-Coordinador General del 11th International Conference on Rehabilitation of Architectural and Built Heritage. (Cascais 2012. Portugal).

2012.-Conferencia: "La Dimensión Paisajística en los Bienes de Interés Cultural". Ateneo de La Laguna.

2012.-Conferencia:¿Que es el Patrimonio Inmaterial?. Santa Cruz de La Palma

2013.- Profesor del Master Oficial de Ciencia y Tecnología del Patrimonio Arquitectónico del Área de Proyectos y Ejecución de Intervenciones en el Patrimonio Construido de la Universidad de Granada.

2013.- Ponente del II Congreso Internacional sobre Ciudades Históricas Patrimonio Mundial: "La percepción visual de la ciudad histórica y su relación con el paisaje". Sesión de Investigación dedicada al Patrimonio. Cordoba 2013 (Facultad de Filosoifia y Letras, 23 al 26 de abril de 2013)

2014.- Profesor del Master Oficial de Uso y Gestión del Patrimonio Cultural de La Universidad de La Laguna.

2014.- Profesor del Master Oficial de Ciencia y Tecnología del Patrimonio Arquitectónico del Área de Proyectos y Ejecución de Intervenciones en el Patrimonio Construido de la Universidad de Granada.

2014.- Conferencia de clausura del XVII Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias. Cabildo de Lanzarote (4 al 6 de septiembre de 2014)

2014.- Conferenciante invitado del XII Congresso Internacional de Rehabilitaçâo do Patrimônio Arquitetônico e Edificado. Bauru (SP). Brasil 21 al 24 de outubre de 2014.

2014.- Miembro de la Comisíón Científica del XII Congresso Internacional de Rehabilitaçâo do Patrimônio Arquitetônico e Edificado. Bauru. Brasil 2014.

2014.- Miembro del Comité Ejecutivo del Proyecto "Cartagena Paisaje Cultural de la Humanidad" constituido por el Ayuntamiento de Cartagena, Armada Española, Universidad Politécnica de Cartagena y Fundación CICOP.

2015.- Presidente del Comité Organizador del XIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Tetuán 2016 (Marruecos).

2015.- Profesor del Master Oficial de Ciencia y Tecnología del Patrimonio Arquitectónico del Área de Proyectos y Ejecución de Intervenciones en el Patrimonio Construido de la Universidad de Granada.

2015.- Conferencia ""La percepción visual de la ciudad histórica y su relación con el paisaje". Impartida en las jornadas "Paisajes Culturales Urbanos". Museo Banco Provincia de Buenos Aires. Argentina. 28 de agosto de 2015.

2015.-Conferencia "Espacios públicos y valor significativo". Impartida en el Seminario Internacional "Espacios Urbanos Públicos. Paisaje, Cultura y Comunidad". Mar del Plata (Argentina) 31 agosto 2015.

2015.- Profesor del Master Universitario en Uso y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de La Laguna

2016.- Experto invitado en CONTART2016, la Convención para la Edificación. Palcio de Congresos de Granada. Sala Manuel de Falla: "La Gestión consorciada y la comunicación del Patrimonio Construido. El Gestor de Patrimonio Cultural de la Fundación CICOP."

2017.-Seminario de Restauración del Patrimonio Islámico. Palacio de Carlos V. Conjunto Monumental de La Alhambra y el Generalife. Universidad Internacional de Andalucía.

2018.- Profesor del Master Oficial de Ciencia y Tecnología del Patrimonio Arquitectónico del Área de Proyectos y Ejecución de Intervenciones en el Patrimonio Construido de la Universidad de Granada.

2022.-Experto invitado en el Congreso Internacional sobre los Planes de Gestión en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y su vertiente arqueológica. Teatro Auditorio de Cuenca 29 de noviembre de 2022. Ponencia "La comunicación y la difusión de los valores culturales en las ciudades patrimonio y su utilización en los Planes de Gestión".

2022.-Experto invitado en las III Jornadas de aproximación a las amenazas del Patrimonio Cultural. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna/ Cátedra Cultural La Laguna Patrimonio Mundial de la Universidad de La Laguna.

2025.-Conferencia inaugural de la Semana Cultural 25 Aniversario de la Asociación "Corazones de Tejina". Centro Ciudadano Francisco González de Tejina. Conferencia "Corazones de Tejina en una comunidad en contínuo cambio"

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS NACIONALES E INTERNACIONALES



Presentando el Proyecto de la Fundación CICOP en el Palacio de Carlos V en La Alhambra.Año 2010


Presentando el Proyecto de la Fundación CICOP en el Palacio de Carlos V en La Alhambra.Año 2010


Reunión del Patronato de la Fundación CICOP presidida por el Rector de la Universidad Politécnica de CartagenaJosé Antonio Franco Leemhuis en el desarrollo del proyecto “Cartagena Paisaje Cultural de la Humanidad y los Arsenales de la Monarquía Hispánica”.(2014)


Presentación en 1992 del proyecto que ponia en marcha el I Congreso Internacional de Rehabilitaciónj del Patrimonio Arquitectónico y Edificación de los CICOP.Nacionales. En la imagen Miguel Angel Fernandez Matrán junto a Oswaldo Brito responsable de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna principal patrocinador del congreso.


PROYECTO EUROPEO SOSTURMAC. Proyecto de Cooperación Territorial SOSTURMAC entre Canarias y cabo Verde tiene como finalidad el apoyar un Plan Estratégico sobre el Patrimonio Cultural, capaz de orientar actuaciones, intervenciones, captación de recursos y gestión consorciada dirigidas a garantizar tanto la conservación, protección y difusión de los “Bienes Culturales”, tangibles e intangibles, como su potencial “puesta en valor” y sostenibilidad de la Comunidad de Canarias.




PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

1990 Beca Erasmus de la Comisión de las Comunidades Europeas para visita de estudios durante el curso académico 1990/1991.
1996 .- Estudio de las Traquitas de Fuerteventura. Un nuevo material de construcción de las Islas Canarias. Universidad de Pavía. Italia.
1997 Coordinador del Proyecto Europeo Alfa B-3, Red Gargola sobre maestría Internacional en Rehabilitación de Centros Históricos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarria.Cuba, Universidad Nacional de Ingenieria.Perú, Universidad de Lisboa y Universidad Central de Paraguay.
1999 Tutor del Proyecto “Recuperación del Casco Histórico de La Habana Vieja”. Alumnas Clara Bertuzzi y Camilla Vita (Dipartimento di Disegno Industriale e di Tecnologia dell’ Architettura.Politecnico di Milano.
1999 Cotutor del Proyecto Fin de Carrera sobre Rehabilitación en La Habana Vieja.Cuba de Beatriz Aragones,Lourdes Barceló,Olimpia Ferreiro, Inmaculada Portales y Ana Sequi de la Universidad Politécnica de Valencia. Escuela de Arquitectura Técnica. Becas PROMOE.


2000 .- Plan Director de Mantenimiento y Conservación de la Catedral de Santa Ana. Las Palmas de Gran Canaria. España .2000.


2000.-Cotutor del Proyecto Fin de Carrera sobre Rehabilitación en La Habana Vieja.Cuba de Carlos Javier Olmo, Jesús Martinez, Sergio Pérez y Daniel Lejarraga de la Universidad Politécnica de Valencia. Escuela de Arquitectura Técnica. Becas PROMOE.


2001 Coordinador del proyecto de restauración integral de la Quinta Canaria en La Habana. Cuba. Viceconsejeria de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias.


2002 .- Inventario de Patrimonio Cultural en tecnología digital de las Islas Canarias. España .


2001-2004 Proyecto Habana. Proyecto de cooperación internacional que desde 1987 se mantiene con Cuba, con especial énfasis en la labor que el Historiador de la Ciudad viene realizando con La Habana Vieja y que han materializado un gran número de actividades académicas en materia de formación entre las que se encuentra el “Proyecto Habana” conjuntamente con la universidad de Alicante.


2002 .- Proyecto Europeo EDMADE (Arquitectura de los Centros Históricos Europeos) junto al Museo de Estocolmo.


2003 -2008.- Miembro de la dirección facultativa de las obras de Rehabilitación del Teatro Leal de La Laguna. Como Arquitecto Técnico.


2006.- Guías de arquitectura de la Red de Centros Históricos de Canarias. Proyecto digital para LA Red de Centros Históricos de Canarias.


2009.-Ingresa como miembro del Grupo de Investigación AEdificatio (Universidad de Alicante)


2009.- Director de los Estudios Previos y Análisis de Daños de la Iglesia de Sta.María de Betancuria (Fuerteventura).


2009.- Miembro Redactor del Plan Director de Rehabilitación Integral de la Iglesia de Sta.María de Betancuria (Fuerteventura).


2010.- Cotutor del Proyecto “Restoration, Change of Function and Extension of a Historical residential Building”. University of Oulu (Finlandia). Departamento de Arquitectura. Alumna Hanna-Maija Tervo.


2010.- Miembro del equipo Redactor del Plan Director del Edificio Central de La Universidad de La Laguna (Campus Central) junto al Dr.Arquitecto Enrique Carvajal Salinas.


2014.- Miembro por la Fundación CICOP del Comité Ejecutivo del Proyecto "Cartagena Paisaje Cultural de la Humanidad" junto al Ayuntamiento de Cartagena, Universidad Politécnica de Cartagena y Armada Española.


2016.-Representante de la Fundación CICOP en el proyecto Red de Centros Históricos de Canarias - Red de Medinas del Mediterráneo (Instituto Cervantes. Tetuán (Marruecos).Octubre 2016


2016.- Presidente del Comité Organizador del XIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Tetuán 2016 (Marruecos)


2017.-Presidente del Comité Organizador del XIX Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias


2018.- Presidente del Comité Organizador del XX Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (Arona 2018)

 

2019.-Coordinador del Proyecto REVALORIZACIÓN SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO NATURAL Y ARQUITECTÓNICO Y DESARROLLO DE INICIATIVAS TURÍSTICAS BAJAS EN CARBONO EN CANARIAS Y CABO VERDE (MAC/4.6c/115), SOSTURMAC, representando a la Fundación CICOP. Proyecto Cofinanciado por el Programa de Cooperación Territorial Interrreg Madeira- Azores-Canarias (MAC), 2014-2020, Eje Prioritario 4- Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos, cuyo objetivo temático es la mejora del atractivo de las áreas naturales en las áreas de interés turístico. Acrónimo: SOSTURMAC

Artículos y Publicaciones y Otras Distinciones



Inauguración del Teatro Leal de La Laguna saludando a los Principes de España.


Recibiendo a la Ministra de Educación de Uruguay en la sede de la Fundación CICOP.


En el nombramiento del Premio Nobel José Saramago como Miembro de Honor de la Fundación CICOP.


Firma del Convenio de colaboración con Grafiexpress para la impresión y distribución de las de la organización CICOP de España


Firma del Convenio de Colaboración con la Asociación de Casas Históricas de Canarias


Incorporación como Miembro de Honor del CICOP.españa de Jose Antonio Labordeta Subias (2009)


Presentación en La Alhambra de Granada en el Palacio de Carlos V del 20 Simposio de Centros Históricos y patrimonio Cultural de Canarias (aRONA 2018).


Recibiendo el Premio de la Revista La Laguna Mensual en su edición Nº100


En el Paraninfo de la Universidad de Sevilla en 2008 , en el acto de distinción a la Dra.Pinim Brambilla Barcilon, restauradora de la última Cena de Leonardo Da Vinci en el transcurso del IX Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación.


Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (2003), recibiendo la medalla de Miembro Distinguido de la Cátedra de Arquitectura Vernácula "Gonz alo de Segredo" (Marqués de Prado), de manos del arquitecto Daniel Taboada Espiniella


1999. En presencia del Rector de la Universidad de La Laguna Dr.José Gómez Soliño, recibiendo del Rector de la Universidad Ricardo Palma de Lima (Perú), Dr.Ivan Rodríguez Chavez la distinción de Profesor Honorario por su valiosa contribución a la formación académica de los profesionales de la restauración y los centros históricos.


En 2002 entregando la distinción a Gianluigi Coloalucci como Miembro de Honor del CICOP.España

Artículos y Publicaciones y Otras Distinciones

1984-1987 Director de la Revista “Estructuras”. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Santa Cruz de Tenerife.

1984 Cimentaciones. Art. Revista Estructuras Nº1 (pag.10-15)

1984 Iniciación al lenguaje Basic I. Art. Revista Estructuras Nº1 (pag.40-44)

1984 Técnicos, Comunidad Económica Europea y las Escuelas Universitarias de Arquitectura Técnica. Art. Revista Estructuras Nº1 (pag.42-54).

1985 Libro “BASIC: Curso de Programación”. Editorial Interinsular Canaria, S.A.

1986 El Ordenador como nuevo instrumento docente. Art. Revista Estructuras Nº3 (pag.25-27)

1987 Diagramas de flujo para la resolución de vigas isostáticas. Art. Revista Estructuras Nº 4 (pag.12-24)

1987 La Reforma de las Enseñanzas Universitarias. Art. Revista Estructuras Nº4 (pag.45-51)

1988 El Master en Rehabilitación. Unos estudios para dar respuesta a un sector. Art. Revista Estructuras Nº6 (pag.4-7)

1991 Interrelazioni Disciplinari in fase prediagnostica: Indicazioni metodologiche e sperimentacione in orvieto. Italy. Universita degli studi di Firenze.

1994 El Color como seña de identidad. De la publicación: El color en santa Cruz de La Palma. 500 años. Consejería de Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

1996 las Traquites de Fuerteventura: Un nuevo material de construcción en las islas Canarias. Como-Edizioni New Press. Universita degli studi di Pavia.Italia.

1998 Programa Insular de Patrimonio de la Isla de Tenerife (1).Bienes inmuebles. Art. Revista Ajimez Nº2 (pag.53-65).

2002.- Libro de Ponencias de las Primeras Jornadas Rubicenses. Ayuntamiento de Yaiza. “Claves para la puesta en Valor del Patrimonio de Bienes Muebles e inmuebles”. Pag.53 a 65.

2003.- RULL.Revista de La Universidad de La Laguna. Nº 21.Año VIII “En defensa del Patrimonio Natural”.pag.29.

2004 .- Libro de Actas de las Jornadas de Gestión del Patrimonio Histórico. Vega de San Mateo 2004. Pág. 30 a 40. "El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP)"

2004.- “Sistemas de Gestión para el Nuevo Concepto de Patrimonio Cultural”. Tomo IV del Master de Restauración del Patrimonio Histórico del Colegio de Arquitectos de Murcia. Pag.129 a 153

2004.- “El Patrimonio Cultural ,Rural e Industrial”: Una contribución al desarrollo local. Libro de Actas del VIII Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias. Pag.227 a 242.

2005 .- Revista Nº 7 del Coaat de Canarias.-Pag. 22 y 23.- Art. “El Incendio del Obispado ha sido una catástrofe menor”.

2006.-Libro: “La Calle del Ángel” publicado por Nueva Gráfica Ediciones y Radimeca, S.A

2008.- “Innovar desde la Memoria”. Revista Nº 08 COAATs de Canarias. Pag.12 a 15.

2008.- Revista CERCHA. Nº93. “El Teatro Leal de La Laguna: Una obra para innovar desde la Memoria”. Pag.70 a 76.

2008.- “La Red de Centros Históricos de Canarias”. Libro de Actas del XI Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias. Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP).

2009.-Libro de Ponencias y Comunicaciones de la V Convención Técnica y Tecnológica de la Arquitectura Técnica. Albacete 2009. Publicado por el Consejo Superior de la Arquitectura Técnica.

2012.- Libro de Actas del II Congreso Internacional Ciudades Históricas Patrimonio Mundial. “La Percepción Visual de la Ciudad Histórica y su relación con el Paisaje”. Universidad de Córdoba.

2012.- La Percepción Visual de la Ciudad Histórica y su Relación con el Paisaje”. Libro de Actas del XV Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. Editado por la Fundación Mapfre Guanarteme.

2013.- La Percepción Visual de la Ciudad Histórica y su Relación con el Paisaje”. Libro de Actas del II Congreso Internacional Ciudades Históricas del Patrimonio Mundial

2014.- LA NUEVA ARQUITECTURA EN LOS CENTROS HISTÓRICOS Y LA IMPORTANCIA DE SENTIR ANTES QUE MIRAR: (El caso de La Plaza del Adelantado en La Laguna). Libro de Actas del XVII Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias. Arrecife de Lanzarote .Septiembre 2014.

2017.- ESPACIOS PÚBLICOS, PAISAJE, CULTURA Y COMUNIDAD: Libro de Actas del XIX Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias.La Laguna y Santa Cruz de Tenerife .Mayo 2017

2018.- ESTRATEGIAS PATRIMONIALES:IDEANDO ENTRE HUELLAS Y PREEXISTENCIAS: Libro de Actas del XX Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (Arona 2018)

2019.- UTOPÍA Y SALVAGUARDA. EL RECURSO DEL PATRIMONIO MUNDIAL COMO ESPACIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. San Cristóbal de La Laguna. Consejo General de la Arquitectura Técnica 2019

2021.-LA IMPIORTANCIA DEL LEGADO HISTÓRICO Y EL VALOR SIGNIFICATIVO DE LA ARQUITECTURA POPULAR: Libro de Comunicaciones y Ponencias Invitadas del XXI Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (Santa Criz de La Palma 2021)

2022.-CONSIDERACIONES SOBRE LOS VALORES ETNOGRÁFICOS,EL LEGADO INDUSTRIAL Y MARÍTIMO.DEL PUERTO Y DE LA CIUDAD LITORAL. Libro de Comunicaciones y Ponencias del XXII Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (Santa Criz de Tenerife 2022)

 



OTRAS DISTINCIONES

 



1986 Miembro del Grupo VIII del Consejo de Universidades, representante de los Directores de Escuelas de Arquitectura Técnica de España nombrado por el Ministerio de Educación.

 

1992 Diploma de Honor de la Ciudad de Buenos Aires. Comisión Nacional de la manzana de las Luces de Argentina.

 

1992 Presidente del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP.España) reelegido en el cargo hasta la actualidad.

 

1992 Presidente de la Federación Internacional de Centros de Conservación del Patrimonio de Europa y América (CICOP), reelegido en el cargo hasta la actualidad.

 

1992.- Presidente del I Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación (Canarias 1992).

 

1994 Presidente Honorario del II Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Mar del Plata. Argentina.

 

1995 Es nombrado por el Rector del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de La Habana. Cuba. ”Profesor Invitado” de dicha universidad. http://cujae.edu.cu/

 

1996 Huésped Oficial de la Ciudad de Salta. Argentina. Otorgado por la Municipalidad de la ciudad de Salta.

 

1998.- Coordinador General del Comité Organizador del IV Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación ( La Habana 1998).Cuba.

 

1999 Es nombrado el 7 de Julio por el Rector de la Universidad Ricardo Palma de Lima.Perú, a nombre del Consejo Universitario. ”Profesor Honorario” de dicha universidad, por su contribución a la formación académica de los profesionales de la restauración y los centros históricos.

 

1999 Pregonero Oficial de las Fiestas de Nuestra Señora de los Remedios. Yaiza. Lanzarote.

 

2000 El 22 de septiembre recibe el Premio 2000 a la Salvaguarda del Patrimonio Arquitectónico Internacional. Aula Magna de la Universidad de Florencia. Italia.

 

2000 Miembro del Comité Científico del 5th International Symposium on the Conservation of Monuments in the Mediterranean Basin (Sevilla.España).

 

2000 Miembro del Comité Científico del 5º Congresso Internazionale sul restauro del patrimonio architettonico "Firenze 2000".

 

2001.- Representa al ICCROM de Italia en el Seminario Internacional Forum.Unesco (Valencia. España).

 

2003.- Medalla como Miembro Distinguido de la Fundación Diego de Sagredo. Cátedra Gonzalo de Cardenas y Chavarri – Marqués de Prado Ameno. Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. http://www.diegodesagredo.com/

 

2003.- Coordinador General del VIII Seminario Internacional Forum UNESCO. Universidad y Patrimonio (Universidad de La Laguna 2003).

 

2004.- Presidente del VII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación (Yaiza 2004). Lanzarote.-

 

2005.- Es distinguido por la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana por su contribución a la formación del personal técnico para la rehabilitación integral del Centro Histórico de la Habana.

 

2006.-Miembro del Comité Científico del I Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería. CIPHI 2006. Universidad de Lãs Palmas de Gran Canaria.

 

2007.- Miembro del Comité Científico del 1st International Symposium : Scenarios of ilegal dwelling. Strategies of building and town recovery. Agrigento.Italia.

 

2008.-Presidente del IX Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación (Sevilla 2008). http://aedificatio.eps.ua.es/index.php?option=com_content&view=article&id=113&Itemid=55

 

2010.- Es elegido en el Palacio de Carlos V del Patronato de la Alhambra y el Generalife Director General de la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio CICOP ,inscrita en el Protectorado del Ministerio de Cultura.
http://www.fundacioncicop.inditech.es/admin/miembrosPatronato.asp

 

2009.-Pregonero Oficial de las Fiestas de San Bartolomé de Tejina 2009. Pregón: “Tejina. Cultura Inmaterial y Tradición”.31 de Julio de 2009. Plaza de la Iglesia.

 

2009.-Miembro del Comité Científico del IV Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería. CIPHI 2009. Universidad de Lãs Palmas de Gran Canaria.

2011.- Miembro de la Red de Expertos en Patrimonio Cultural y Natural del CEI (Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio Cultural y Naturral de las universidades de Cadiz (UCA),Jaen (UJA), Malaga (UMA), Granada (UGR) y Sevilla (USE). http://www.ceipatrimonio.es/2011/

2011.-Es propuesto por el Cabildo Insular de Tenerife junto a la Orquesta Sinfonica de Tenerife,Nemesio Pérez y la Real Sociedad Económica de Amigos del Pais de Tenerife como candidato a los Premios Canarias 2011 en la modalidad de Patrimonio Histórico.

http://www.europapress.es/cultura/noticia-canarias-cabildo-tenerife-quiere-sinfonica-sea-premio-canarias-2011-20101222151810.html

2012.- Coordinador General del XI Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación (Cascais 2012). Portugal.

2012.-Pregonero Oficial de las Fiestas de San Bartolomé de Tejina 2012. Pregón: “Tejina y la Collación de San Bartolomé”. 31 de Julio 2012. Iglesia de San Bartolomé de Tejina.

Desde noviembre de 2003 hasta la actualidad es coordinador de las actividades de Forum Unesco. Universidad y Patrimonio de la Universidad de La Laguna.

2015.- Presidente del Comité Organizador del XIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación Tetuán 2016. Marruecos.

2015.- Es designado Presidente Honorario de la Federación Internacional de Centros para la Conservación del Patrimonio (CICOP) de Latinoamérica, América del Norte, México y Caribe, Europa y Africa.

2015.- Premio a la trayectoria profesional otorgado por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Santa Cruz de La Palma.

2015.- Premio a la trayectoria profesional 2015 otorgado por el CICOP.Argentina. Torreón del Monje (Mar del Plata. Argentina .31 de agosto de 2015.

2018.- La Junta de Gobierno de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, por acuerdo de 31 de mayo de 2017 le concede la Medalla al Mérito de dicha Sociedad, haciéndole entrega de la misma D.Tomás Van de Walle Sotomayor (Marqués de Guisla Ghiselin, Director de la RSEAPGC.

Contacto